Por Javier Lugo
jlugo@caracheonline.com
Cada vez se ha vuelto más común ver en los estados y grupos de personas de Carache, que a un conocido le hackearon el WhatsApp y que este no está vendiendo dólares, una realidad continuada que se ha venido viviendo con una continuidad alarmante, lo que nos lleva a pensar que existe un total descuido o desconocimiento en las normas esenciales para proteger nuestras cuentas de WhatsApp y una confianza extrema y peligrosa a la hora de la compra de divisas por parte de los ciudadanos carachenses.
Pero ¿cómo puedo proteger mi WhatsApp? y ¿qué debo hacer a la hora de comprar dólares a alguien que los esté ofreciendo?
En esta entrega te ofreceremos una guía de cómo puedes blindar tu WhatsApp, y las acciones que nunca debes realizar para evitar que estos ciberdelincuentes puedan tomar el control de tu cuenta. De la misma manera, te dejaremos unas recomendaciones básicas que debes tomar en cuenta a la hora de comprar dólares.
Seguridad en WhatsApp

Una de las normas básicas para proteger nuestros teléfonos y WhatsApp, es evitar ingresar a link que te envíen tanto conocidos como personas desconocidas, ya que de esta manera puedes comprometer tus datos y privacidad, a veces nos llega un link que nos envió uno de nuestros contactos, antes de abrirlo trata de comunicarte con el contacto para preguntarle de qué se trata este link, ya que el contacto pudo sin pensar abrirlo, sometiendo su cuenta de WhatsApp a una contaminación que ahora en su nombre envía este link para contaminar más teléfonos.
Igualmente, si estás en grupos o navegando en internet evita el ingresar en publicidad falsa, que no es más que aquella que ofrece dinero o premios a cambio de que te registres, ya sea con la falsa de que se está entregando un bono especial o que el banco está ofreciendo un premio, todo esto es publicidad falsa para engañar y atraer nuevas víctimas, de esta manera pueden tomar el control de tu teléfono por medio de malware o software malicioso, pudiendo tener acceso a tus imágenes, videos y datos personales.
Para blindar tu WhatsApp, el Centro de Ayuda de este servicio de mensajería recomienda unos “Consejos de seguridad para proteger tu cuenta”, que aquí reproducimos para ustedes.
Para proteger mejor tu cuenta de WhatsApp, sigue estos consejos:
Nunca compartas tu código de registro ni el PIN de la verificación en dos pasos con otras personas.
Activa la verificación en dos pasos y proporciona una dirección de correo electrónico en caso de que olvides tu PIN.
Establece una contraseña para tu correo de voz que sea difícil de adivinar a fin de evitar que otras personas accedan a él.
Revisa con regularidad tus dispositivos vinculados. Para hacerlo, en WhatsApp, ve a Ajustes o Configuración > Dispositivos vinculados. Para eliminar un dispositivo vinculado, toca el dispositivo > Cerrar sesión.
Establece un código para el dispositivo y presta atención a quiénes tienen acceso físico a tu teléfono, ya que, quienes lo hagan, podrían usar tu cuenta de WhatsApp sin tu permiso.
También te recomendamos que revises tus cuentas. Para ello, en WhatsApp, ve a Ajustes > Centro de cuentas. Si observas una cuenta sospechosa en el centro de cuentas, puedes quitarla.
Si recibes correos electrónicos no solicitados para restablecer tu PIN de verificación en dos pasos o tu código de registro, no hagas clic en ningún enlace. Es posible que alguien esté intentando acceder a tu número de teléfono en WhatsApp.
Si, cuando abres WhatsApp, ves el mensaje «Se registró tu número de teléfono con WhatsApp en un nuevo dispositivo», sigue los pasos que aparecen en pantalla para recuperar tu cuenta.
Compra de dólares

Si vas a comprar dólares a cualquier persona, debes mantener siempre una actitud desconfiada. No te limites a realizar estas operaciones solo por WhatsApp o por otra vía, trata de hacerlas de forma presencial para evitar estafas, mucho más si la persona no es conocida.
Para la compra de dólares:
Nunca realices pagos móviles o transferencias antes de retirar las divisas: acuerda con el vendedor y realiza una transacción “dando y dando”. Te entregan los dólares y luego los pagas de forma inmediata.
Elige un lugar público y seguro: Si la persona es de tu confianza o muy conocida, no hay mucho problema, pero si es una persona poco conocida o desconocida, no debes encontrarte con ella en lugares solos, con poca afluencia de personas y apartados.
Siempre se desconfiado: No te vayas de la primera, no creas las ofertas de venta de dólares que aparecen en grupos o estados, sino vez los dólares, simplemente no los pagues, porque podrías ser una nueva víctima de estafa.
Con estos consejos básicos, esperamos poder haberte ayudado para que mejores la seguridad de tu equipo telefónico y WhatsApp, así como evitar caer en estafas en la compra de dólares, no te quedes con ellas, compártelas con tus familiares, amigos y conocidos para que juntos construyamos una comunidad más segura.