El taller se realizo con la finalidad de fomentar conciencia y responsabilidad en los futuros profesionales.

Por Carlos Lozada

En las instalaciones del núcleo Carache de la Universidad Politécnica Territorial del estado Trujillo «Mario Briceño Iragorry» (UPTTTMBI) se llevó a cabo un significativo taller sobre delitos informáticos. La actividad fue liderada por el abogado Abnober Valenzuela, fiscal provisorio de la Fiscalía Primera Municipal del estado Trujillo, con sede en la población de Carache.

El taller, enmarcado dentro de la materia Acreditable II del Programa Nacional de Formación (PNF) en Informática, contó con la coordinación de la profesora Eliane Sáez y la entusiasta participación de los estudiantes del II trayecto, trimestre I de la carrera. Durante la jornada, se abordaron temas esenciales para los futuros profesionales del área informática, como la identificación y prevención de delitos informáticos, la importancia de la responsabilidad ética en la seguridad de los sistemas y el impacto de las redes sociales en la proliferación de este tipo de delitos.

Entre los delitos informáticos contemplados en la legislación venezolana, se destacan el acceso indebido a sistemas protegidos, la alteración o destrucción de datos, el uso indebido de información confidencial y el sabotaje informático. Estos actos están tipificados en la Ley Especial contra los Delitos Informáticos, que busca proteger los sistemas de información y garantizar la seguridad de los datos en el entorno digital.

El abogado Valenzuela destacó la relevancia de que los estudiantes adquieran conocimientos en este ámbito, subrayando la creciente necesidad de profesionales conscientes y preparados para enfrentar los desafíos éticos y legales relacionados con la tecnología.

La organización de talleres como este refuerza la formación integral de los estudiantes, promoviendo una vinculación efectiva con organismos públicos y consolidando su preparación académica y profesional. Sin duda, estas iniciativas fortalecen el compromiso institucional de la universidad en la construcción de una sociedad más informada y responsable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *