Por Ing. Carlos Lozada

La reciente celebración del Día del Campesino en el municipio Carache no solo marcó un evento festivo, sino que se erigió como un homenaje profundo a la fuerza laboral que impulsa la economía de esta tierra. Bajo la dirección del alcalde Yohanthi Domínguez, cariñosamente conocido como «El Chaperudo», este cuarto año de conmemoración ha sido testigo de un renacer campesino que resuena con fuerza a nivel municipal, regional y nacional.

Desde que Yohanthi asumió su cargo, ha cumplido su promesa electoral de rescatar y dignificar la celebración del Día del Campesino. En un país donde muchos municipios han dejado de lado sus tradiciones, Carache se destaca por celebrar esta fecha con una intensidad y amor que es difícil de igualar. Los eslóganes que han acompañado estas festividades durante estos años reflejan un sentimiento de orgullo y determinación; el lema de este año, «Soy Campesino y es un Orgullo», encapsula perfectamente el espíritu de la gente del campo.

La conexión entre Yohanthi y los campesinos va más allá de su rol como alcalde; él es uno más entre ellos, un productor del campo que ha sabido escuchar y representar sus necesidades y aspiraciones. Este compromiso ha permitido que Carache sea escuchado en el ámbito nacional, donde sus campesinos son reconocidos por su arduo trabajo y dedicación.

El pasado sábado, mientras bailábamos al son de la música tradicional, se sentía el orgullo palpable en cada rostro presente. Campesinos provenientes de todas partes del municipio se reunieron para celebrar su identidad, su esfuerzo y su legado. Frases como “El Chaperudo no es vano” resonaban entre los asistentes, reafirmando el cariño hacia su alcalde y su labor en pro del campo.

Es indudable que Yohanthi ha levantado el orgullo de ser trabajador del campo en Carache. Ha superado obstáculos y ha logrado marcar una diferencia significativa en la percepción del campesinado. Su legado no solo se mide por los logros administrativos, sino también por cómo ha logrado posicionar a sus queridos campesinos en la historia de esta tierra noble, rica en tradiciones y llena de libertad.

La celebración del Día del Campesino en Carache es un ejemplo inspirador de cómo la unión y el compromiso pueden transformar realidades. Este evento no solo honra a quienes labran la tierra; es una celebración colectiva que reafirma el valor de las raíces campesinas en la construcción de una identidad fuerte y resiliente. La historia de Carache sigue escribiéndose, y sin duda, «El Chaperudo» tiene un papel protagónico en ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *