Por Prensa y Redes Sociales Alcaldía.

El pasado jueves 20 de Febrero, recién transcurrido la oficina Municipal del Cronista, Carlos Rodriguez conjuntamente con el Concejo Municipal, de Carache, los ediles Presidente Lewis Trompetero y la Concejal Inés Bastidas, atendieron la solicitud realizada por Elbia, Yonny, Elvia, Luzmarina y Yenny Serrano Montero, hijos del Profesor Flaviano Serrano, para llevar a cabo el ensamble de la música grabada del himno del municipio Carache, autor Prof. Gilberto Cañizalez, con el entonamiento de la letra del autor Prof.  Flaviano Serrano.

Esta actividad interinstitucional contó con la participación de la Unidad Educativa Escuela Dr. Ernts, bajo la dirección de la Msc. Erica Rodríguez y la Subdirectora Johana Lucena. El coro estudiantil, dirigido por los docentes de música Jorge Materano y Saimara Sáez, encargado de entonar la letra del himno. Por su parte, los estudiantes de sexto grado, sección «B», de la docente María Eugenia Vergara : Elisabel Sofia Coronado Salgado, Nathaly Nazareth Gil Pérez, Freddy José León Cordero, Camila Victoria Mendoza Urrutia, Jhosimar de los Angeles Mejia Urrutia, Estefani Alejandra Montilla Graterol, Ronniel José Urbina Valera, Jimena Valentina Vargas Vargas, Noel David Vizcaya Graterol y Leonel Enrique Vizcaya López, y de sexto grado, sección «C», Erianna Paola González Lucena, participaron en la interpretación.


La dirección técnica de audio estuvo a cargo de «DJ Zamuro», integrado por Oswaldo Román y Hugo Román Vergara. La docente Jenny Serrano fue invitada especial a presenciar la grabación, acompañada  con los docentes Lisneidy Martinez, Rosa Pacheco, Adriana Godoy, Yolidairy Bravo, Antonio Gervazzi y los estudiantes Daniel Graterol y David Urrutia del I.E.E San Juan Bautista.

Momento de la grabación de los niños que interpretaron el himno de Carache. Foto: Prensa Alcaldía.

Cabe destacar que, la grabación del himno del municipio Carache no es solo un acto simbólico; es una afirmación de identidad y un ejemplo de cómo la colaboración interinstitucional puede dar vida a espacios de creación cultural. El trabajo en conjunto entre cronista, concejales, docentes y estudiantes establece un precedente en la forma en que las comunidades pueden trabajar de manera cohesionada para celebrar y mantener viva su cultura. La música, como en este caso, se convierte en un legado que no solo se escucha, sino que se siente en el corazón de quienes la interpretan y la escuchan, uniendo generaciones y reforzando la identidad de un pueblo.

Realizada la edición, la grabación será distribuida a través de las emisoras de radio y otros medios de comunicación del municipio Carache, así como en diversas plataformas digitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *