Por Prof. Dominga Cañizales

La educación es el principal valor que nos brinda la sociedad como ciudadanos, miembros de una agrupación de personas con la que vivimos, compartimos, hacemos, construimos, desarrollamos, creamos, inventamos y muchas cosas más que forman el que hacer diario de nuestra vida, haciéndola mejores vidas más productivas y que constituyen la base fundamental de una mejor vida en sociedad. En este sentido sean creado y establecido bases en cada comunidad que constituyen en aciertos o desaciertos a la calidad de nuestras vidas y a partir de allí encontramos diferencias vinculadas al compromiso de los educadores de brindar una mayor fuente de conocimiento, experticia, talento, creatividad para que los estudiantes en formación los adquieran, transmitan y aporten de manera que se contribuya a vivir en una sociedad con calidad.

En este camino tan intenso, constante y complejo es fundamental el compromiso de los dirigentes para lograr un mayor conocimiento que se traduzca en aportes fundamentales para incrementar, incentivar y generar un nivel de vida satisfactorio en la comunidad. De esta forma observamos cómo países verdaderamente comprometidos con estos objetivos invierten exhaustivamente en la educación, al igual que lo hacen en las mejores condiciones que garanticen una mejor vida para su comunidad, siendo la educación su mejor alimento, tanto en la calidad del proceso, quienes la imparten y su actualidad, así como el tiempo que toma aumentar esa cantidad y calidad de conocimiento con exigencia y diferentes ascensos en su evolución desde primaria, media, bachillerato, licenciaturas, maestrías, doctorados y post doctorado que alcancen para quienes se forman los más altos estándares en su conocimiento y experticia para contribuir en su desarrollo y formación profesional.

Así mismo este camino va acompañado de diferentes aportes para su desarrollo y evolución, empezando por la investigación científica como experimentos, desarrollo de teorías y propuestas que se traducen en el tiempo en aportes importantes en la evolución.

Pero no todo es como quisiéramos, en los países donde estos compromisos no tienen la relevancia y respeto a la educación y a los educadores, entonces la calidad del servicio es baja, así como la del conocimiento y en general de la sociedad, por eso observamos cómo en países desmejoran su calidad de vida y acceso a la educación.

Por tal motivo la educación es un factor indispensable del desarrollo y la calidad de vida de la sociedad, poniendo en evidencia la importancia del rol de los educadores, pero más importante aún, el rol de la educación en el nivel de desarrollo y evolución de la sociedad y en general del mundo en su totalidad. Normalmente vemos que la falta de educación y/o calidad de los educadores, se traduce en pobreza, malas prácticas dirigenciales, mediocridad, corrupción. Por el contrario una buena calidad de educación y educadores traen un excelente aporte a la sociedad que se transforma en honestidad, principios, valores y toda una gama de aportes positivos  que se traducen en un mejor y mayor nivel social, así vemos que en países como los del norte de Europa y America alcanzan un mejor y mayor nivel social, en cambio en los países Asiáticos y Africanos están sumergidos en guerra, corrupción y bajo nivel de desarrollo económico y moral.

En definitiva una mejor sociedad, más democrática con mayor desarrollo social, político, empresarial y productivo como con acierto lo están logrando hoy en día El Salvador y Argentina, que hasta el crimen y la delincuencia lo han combatido y transformado a través de la educación donde quienes eran delincuentes hoy son productores de alimentos para su sustento y el de la sociedad, ellos hoy en día son individuos honestos y productivos; convirtiendo de esta manera a sus países en los más seguros de nuestro mundo y todo gracias a la educación y formación que a través de medios no convencionales están logrando positivamente su realidad y todo gracias a que?. A la educación que les enseña a las personas no solo conocimiento sino además reglas, normas de respeto y acierto de cómo vivir honestamente en comunidad.

Palabras ofrecidas en la Sesión Especial del Concejo Municipal de Carache, por el «Día del Maestro» el 15/02/2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *