Por José Gregorio Torres
 
En la pasada y reciente temporada de Navidad, tuvimos la oportunidad de compartir con un joven carachero, que desde su condición humilde y amante del deporte, se ha planteado lograr con esfuerzo disciplina y dedicación, su ascenso a las ligas mayores como árbitro profesional, lo que para los trujillanos y especialmente para los caracheros es un orgullo saber que cuenta con jóvenes como Juan López, nombre con el cual se ha dado a conocer en el ámbito deportivo, en el que ha decidido desenvolverse como es el arbitraje profesional a partir del año 2019; fecha en la cual decidió aventurarse como estudiante avanzado, y en el que a pesar de algunas adversidades, hoy ha logrado significativos avances en el arbitraje profesional. 

Cordero junto al Vinotinto Juan Arango. Foto: Cortesía.

A Juan Cordero López, lo recordamos como el niño y adolescente, que desde muy pequeño mostró su interés por el deporte, pues su origen humilde perteneciente a una comunidad muy populosa de Carache, como es el sector Cerro de la Cruz, de la cual han descollado incontables personajes destacados en diferentes áreas de la cultura, educación y el deporte, siendo esta última, en la que desarrolla sus actividades nuestro personaje. Al encontrarnos con Juan, sentimos en él ese arraigo que le hace contarnos su modesta pero ejemplar historia, pues desde siempre fue un chico responsable, educado y claro en sus objetivos y pese a las contrariedades y distracciones como todo joven, ha sabido fijarse una meta para su vida de la cual nos cuenta una buena parte en su trayectoria. Realizó sus estudios primarios, en la escuela Dr. Ernts, y su bachillerato en el Liceo J. A Román Valecillos, para luego laborar durante varios años en la Miniteca ZZ Power, desde donde salió motivado por su amigo Juan Carlos Vásquez, árbitro de una gran experiencia, quien lo motivó a tomar la carrera de arbitraje de la que hoy forma parte.

Juan se siente hoy orgulloso de lo que ha logrado y como lo muestran las gráficas que nos hace llegar, para él y para los trujillanos en especial para Carache, es un orgullo y un ejemplo para las nuevas generaciones de esfuerzo y logros, mientras continúa permanentemente adquiriendo y mejorando sus conocimientos en su profesión, profesión que con orgullo lo ha llevado a ser el primer carachero que tuvo el honor y privilegio de haber trabajado en la Liga Monumental de Caracas, en el estadio Monumental Simón Bolívar, en un partido único, donde participaron grandes leyendas del fútbol nacional ex Vinotintos e internacionales de la talla de nuestro eterno capitán Juan Arango, El Zurdo Rojas, Maestrico González, Gian Carlos Maldonado, Hugo Savareses, Daniel Cicharo, el ganador de 4 champions Clarence Seedorf, una noche llena de varias leyendas, y el sueño de un carachero en la tele se hizo realidad, ya que el juego fue transmitido por la Tele Tuya, Furia Tv, Heros Tv. Así motivado continúa realizando cursos y siguiendo en esta bonita profesión, la cual ha marcado una pasión por este gran deporte como es el fútbol. Al finalizar esta nota no podemos más que expresar el orgullo que debemos compartir con los trujillanos por tener a Juan López entre nuestros más destacados jóvenes como ejemplo de perseverancia y al que desde nuestro periódico digital y desde su terruño le auguramos los más grandes éxitos en sus aspiraciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *