Por La Prensa de Lara | El Madrugador Valera

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) como sífilis, Virus de Papiloma Humano (VPH), gonorrea y hasta VIH avanzan en silencio y la edad se anticipa, teniendo incidencia desde los 15 años y hasta jóvenes de 25 años. De allí, la preocupación desde instancias internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) que advierte la mortalidad de 2,5 millones al año, mientras en Venezuela cerró el 2023 con 110 mil casos de VIH, según registro del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida). Ginecólogos insisten en la orientación para crear conciencia sobre la protección con el preservativo y sexualidad responsable desde la familia, escuelas, apoyo en programas regionales del Estado y hasta capacitación del personal médico.

Desde 2022 se encienden las alarmas, y la OMS recalca la necesidad de reducir a una décima parte las infecciones por sífilis, ante la proyección para 2030 de 7.1 millones y descender a un estimado de 0.71 millones de casos. De hecho, América registró el primer lugar con 126 millones de casos de ITS (gonorrea, sífilis, clamidia y tricomoniasis). Sólo en América Latina percibían el aumento de 9% desde 2010 hasta 2023 en VIH al superar 120 mil nuevas infecciones en 2023, mientras 30% de aumento por sífilis desde 2020 con 3.36 millones de nuevos casos.

Los especialistas coinciden en la falta de data oficial nacional, mientras Onusida registró 110 mil casos de VIH, con 77% en tratamiento y siendo los hombres más afectados en 73%. De hecho, en taller impartido en 2023 por la OPS a directivos del Programa Nacional del VIH, plantearon la meta de que 95% de pacientes estuvieran conscientes de su estado serológico, accedan a tratamiento y logren la supresión viral efectiva. Un reporte de junio – julio 2023 de Convite en ocho estados, les arrojó incidencia en sífilis, candidiasis, tricomoniasis, VPH y VIH.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *