Por: José Gregorio Torres
 
La semana del 18 de noviembre se celebra en todas las escuelas de Venezuela, la Semana de la Alimentación, contrario a lo que se pudiera pensar en el caso de la educación en Carache, está actividad que tiene que ver con la seguridad alimentaria sobre todo en nuestros niños y ancianos se ha considerado fundamental como recordatorio de la gran importancia que debemos dar a esta necesidad básica de conocer las potencialidades y energías que contienen nuestros alimentos como fuente nutriente que permite el desarrollo de una vida integral sana.
 
Está celebración que se remonta a los años 1951, cuando es creado por el gobierno nacional, el Instituto Nacional de Nutrición, quien a través de las Escuelas de todo el país no solo se encargaría de garantizar una alimentación sana para nuestros niños escolares, sino que se convertirá en un canal orientador y promotor de una nueva cultura de alimentación balanceada que en el futuro contribuiría en la formación integral de nuevos ciudadanos con mucha más salud y, por tanto, un desarrollo en todas las áreas físicas y mentales en especial en nuestros niños.
 
Partiendo de esta premisa y atendiendo al programa educativo la Escuela Coronel Luis María Rivas Dávila de la comunidad de Mesa Postrera, realizó una serie de actividades para celebrar la Semana de la Alimentación donde a pesar de la lluvia asistieron de un total de 35, solo 29 alumnos porque el día estuvo de lluvia. Pero si el personal activo de la institución, el día de la alimentación se celebró como es costumbre, con la famosa tizana, hecha por las manos de las cocineras que la hacen con todo el amor y los estudiantes así como el resto del personal de la institución, también se llevaron a cabo conversatorios de las vitaminas y nutrientes que contienen las frutas, donde participaron estudiantes de 4to. a 6to. de primero a tercer grado y niños de educación inicial.
 
Las actividades estuvieron a cargo de las docentes Mery Perdomo, Jaquelin Rivero, Yusmary Gil, Mariela Gil y Luz Marina Gil. Las cocineras Carmen Fernández y Zoraida Rosales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *