Por José Gregorio Torres.
La identidad cultural de Pampán se hizo sentir el pasado jueves 10 de octubre, en la Sesión Especial conjunta del Concejo Municipal y la alcaldía de Pampán, en celebración al Día Municipal del Artista Popular Pampanense, con la participación de la patrimonio cultural, Carmen Delia Barrios, como oradora de orden.
Oficialmente, esta celebración se realiza desde el año 2010, cuando el Concejo Municipal de Pampán aprobó la declaratoria del 5 de octubre como Día Municipal del Artista Popular. El acto se realizó desde el Centro Recreativo, Educativo y Deportivo (Crednna) de niños, niñas y adolescentes en la parroquia Pampán, con la importante representación de cultoras y cultores, cronistas, concejales y concejalas, la jefa Jefe de División de Cultura, Johemily Linares y el equipo promotor de la cultura en la jurisdicción, entre otros.
La presidenta del Concejo, Mery Barreto, y el vicepresidente, Nelson Silva, junto al cuerpo edilicio, dieron apertura a la sesión especial, resaltando la labor y el talento de los hacedores de cultura, así como el gran trabajo artístico con el que cuenta el noble pueblo de Pampán. En esta oportunidad fueron declarados portadores patrimoniales: el licenciado Francisco Román, de Santa Ana; Carlos Calderón, músico, poeta, cantor de velorio, cantautor y licenciado en educación, quien ha representado a Trujillo y Pampán en diferentes eventos culturales. De igual manera, fue reconocido el cantautor y trovador de la parroquia Pampán, Ender Bernardo Rodríguez, Ana Portillo, Julio César Azuaje, y un reconocimiento postmortem al ciudadano Américo Briceño. Seguidamente, el Cronista Municipal, Ing Luis Enrique Sanz, destacó los cuarenta (40) años de amor y de fortalecimiento de la cultura que nos ha dedicado Carmen Delia Barrios “La Burriquita».
Por su parte, la oradora de orden, en su intervención, presentó sus nueve burras, dando una demostración de su acostumbrado baile. Carmen Delia Barrios agradeció la organización del evento y manifestó su alegría por el homenaje y la atención brindada. La sesión especial permitió el encuentro de saberes entre los cronistas oficiales de los municipios Trujillo, Monte Carmelo, Bolívar, Pampanito, Rafael Rangel, Carache, y el cronista anfitrión del municipio Pampán. Es importante resaltar que, por primera vez en esta sesión especial, se hizo entrega de seis tallas en piedra a los portadores patrimoniales; obra original del escultor José Manuel Torrealba, patrimonio cultural y ganador de la Bienal Salvador Valero en al menos 13 oportunidades. Información obtenida de la Oficina del Cronista Municipal de Carache.
