Por Javier Lugo
jlugo@caracheonline.com
Septiembre es un mes muy importante para nuestra gastronomía nacional, ya que él está dedicado como el “Mes de la Arepa” y celebra el segundo sábado del mismo el “Día Mundial de la Arepa” que es promovido en todo el planeta por la agrupación Venezolanos por el Mundo (VenMundo) con el respaldado por varias organizaciones y marcas destacadas, como empresas Polar y su marca Harina Pan.

EL ORIGEN DEL DÍA MUNDIAL DE LA AREPA
El Día Mundial de la Arepa se celebra cada año el segundo sábado de septiembre. Esta festividad fue impulsada por la Organización Venezolanos en el Mundo (VenMundo) en el año 2012. Su intención fue conectar a las comunidades de emigrantes venezolanos y promover el consumo de nuestra gastronomía en distintos países del extranjero.
Esta fecha suele celebrarse con distintos tipos de actividades, como festivales de arepa donde los extranjeros pueden degustar las distintas variedades de rellenos, a veces conocidos como “Arepazo”, promociones especiales en restaurantes de comida venezolana y campañas creativas en redes sociales, donde la gente comparte su pasión por la arepa con mensajes, fotografías, ilustraciones y otras formas de arte digital.
Con la realización de este tipo de actividades, originalmente se buscaba apaciguar la nostalgia que muchos venezolanos tenían por su comida en tierras lejanas y promover el emprendimiento y el comercio de nuestros productos alimenticios en el extranjero. Pero, actualmente ha trascendido esos objetivos iniciales y el Día Mundial de la Arepa se ha convertido en una festividad para enaltecer nuestra cultura en todo el mundo a través de este plato típico.
Tomado de: www.venezolanosilustres.com
Pero este día no solo es una celebración en el extranjero, también en una celebración importante para el país, ya que ese día mostramos nuestro orgullo por “nuestro pan de cada día” sobre todo en regiones como Trujillo y en municipios como Carache, en el cual la arepa está presente en el 60% o 70% de nuestra alimentación diaria, tanta es nuestra pasión por este alimento que como anécdota quiero destacar que la primera palabra que pronunció el hijo de un amigo, fue justamente “Arepa”, lo que sin duda alguna no muestra que nuestro amor por este acompañante o plato principal, más que una cuestión de gusto, también es genético.

DÍA MUNDIAL DE LA AREPA 2024
Como explicamos anteriormente, el Día Mundial de la Arepa se celebra el segundo sábado de septiembre, por lo cual la fecha correspondiente para este año 2024 será el sábado 14, día en el que celebraremos la “13.ª Edición del Día Mundial de la Arepa”, por lo cual desde la cuenta de instagram oficial de la celebración @diamundialdelaarepa y la organización VenMundo invitan para que celebremos con el mensaje “La arepa es más que un simple plato; es una abrazo a la distancia, un puente que conecta corazones y una chispa de esperanza que ilumina nuestros hogares, donde sea que estemos”.

¿CÓMO PODEMOS CELEBRAR ESTE DÍA?
Son muchas las formas en las cuales podemos celebrar el día de la reina de nuestra gastronomía. En @diamundialdelaarepa nos dejan algunas propuestas para compartir y celebrar durante este día, que aquí les compartimos:
Restaurantes y negocios: Crea promociones especiales y lleva a tus clientes un pedacito de Venezuela durante todo el mes, siendo el gran día el segundo sábado de septiembre (14/09)
Asociaciones y grupos: Organiza actividades que celebren nuestra identidad, une a la comunidad y comparte el orgullo de ser venezolano
Familias y amigos: En cada arepa compartida, reconectemos con nuestras raíces y fortalezcamos los lazos que nos unen.
Desde caracheonline.com también tenemos algunas propuestas, para que este día lo celebremos en grande, con mucho amor, solidaridad, actividades y compartir en familia y amigos, que van desde promover la solidaridad con los más necesitados, organízate y comparte nuestro icono gastronómico, llevando este alimento a quienes no tienen que comer, organiza comidas compartidas con familiares y amigos en el cual puedas mostrar diferentes tipos de arepas, incluso donde puedas jugar con la comida fusión, haciendo arepas con zanahoria, remolacha, de aliños u hojas verdes, transformando su color y presentando una arepa innovadora y atractiva, en este día todo se vale pero con arepa.
Sea cual sea tu actividad, ya sea desde el interior de tu hogar, con amigos, ayudando a los demás o promoviendo la celebración, no dejes pasar este día por alto, ya que no solo estarás promoviendo y disfrutando de un alimento, sino que también estarás haciendo un ejercicio de identidad y de cultura, que se remonta a cientos de años que abarcan desde nuestras culturas originarias, hasta el presente de estas tierras venezolanas.
