Por José Gregorio Torres.
Hace poco más de treinta años, solo escuchábamos de la Isla de Cuba, por medio de su música, de sus extraordinarios interpretes y del Son Cubano, con ello también algunas noticias de su régimen y si caso alguna información por medio de algún allegado a esta Isla caribeña que tanto ha dado que hablar en el mundo. La Cuba de Baptista, la Cuba de Fidel, el pre y el pos de la historia democrática y dictatorial, es la misma en la cual, con gran fe, se venera a Nuestra Señora del Cobre. Poco de su historia hemos conocido los caracheros hasta estos últimos veinticinco años, en los que de lo mucho o poco, bueno y malo, hemos tenido que compartir con nuestros hermanos cubanos.
Entonces pudiéramos decir que en medio de controversias y circunstancias políticas, hemos sido llevados providencialmente a convivir y compartir con nuestros nobles y serviciales visitantes, y con ellos sus costumbres, historias y cultura en general. Y es que en la acción natural del hombre dice un dicho «Donde va el buey que no haré», yo diría donde va un cubano que no lleve consigo su identidad de hombre libre, pero también el amor entrañable por su tierra, es posible que sea esta una de las tantas características que los identifica con el carachero y por ello seguramente que en Carache, hoy por hoy se han conformado familias donde el mayor patrimonio es ese intercambio cultural que si bien no termina de fortalecerse, sin duda ha sido una experiencia admirable entre tantos que han llegado a Carache, pero no se han podido o no han querido regresar a su patria asumiendo como suya este pedacito de tierra que hoy los acoge con el mayor de los afectos.
Lo cierto de todo esto es que en mucho o poco tiempo, el lazo de los caracheros con los cubanos, se ha hecho por medio de la razón más importante que tienen el ser humano en su lucha permanente por la vida, la salud, y es por medio de ella que han traído a nuestro pueblo un poco de sus vastos conocimientos, pero también de su cultura, su ejemplo de vida y su proceso histórico, con el cual también reflexionamos, porque si para algunos cubanos, Cuba es un Paraíso, para otros es solo el sueño de regresar a los tiempos mejores de los abuelos, solo que más allá de esas añoranzas, en su espíritu solidario, ellos nos han brindado su amistad su cariño y sobre todo su sentido humanista reconocido por el mundo entero, por ellos y para ellos también es nuestra lucha democrática, pues los cubanos en Carache, tienen su lugar en el corazón y en la historia de este pueblo de la Amable Libertad. Dedicado a los primeros cubanos llegados y establecidos en Carache.
