Por José Gregorio Torres.

Nuevamente, el pueblo de Carache mostró con credenciales y hechos que es uno de los municipios con mayor riqueza cultural del Estado Trujillo y que pese a toda estos años perdidos y sin una verdadera política cultural que llegue al fondo de lo que debe ser una política de verdadera inclusión, sin distingo de ningún tipo ni política ni racial, partiendo de que la cultura es universal y en ella cabe toda manifestación humana con características propia de su región y localidad.

Este domingo concluyó en la Plaza Bolívar de Carache el registro de cultores, artistas artesanos y tecnólogos populares, poetas, compositores, intérpretes, ejecutantes, pintores, artesanos, escultores y un sin fin de manifestaciones artesanales que certifican y dan fe de por Carache resuena en el pentagrama nacional y en cualquier rama de las artes y la cultura en general.

Estaba presente en esta última jornada de registro el Director del Instituto Regional de Cultura, Dr Temístocles Cabeza, quien fue testigo de recepción ante la gran cantidad de expresiones artísticas allí manifiestas.

Uno de los grupos que sobresalió poniéndole el toque musical folclórico que identifica al Carachero con su Parranda, el Grupo Vitaru que puso a bailar con sus temas a los presentes, pero también escuchar los testimonios de las loceras, las sombrereras y todos aquellos poetas con sus expresiones auténticas como genuinas, interpretes ejecutantes de instrumentos, pero también a las más reconocidas colaboradoras del amasijo Carachero, donde la paledonia y la acema le puso el toque de la dulce panela. 

Solo se espera que la respuesta no tarde, pues la mayoría de quienes asistieron a este llamado son reconocidos y con una trayectoria dilatada en sus oficios, por lo que se espera no sea un nuevo acto proselitista por la cercanía de las elecciones presidenciales, pues ya de eso estamos cansados, lo justo es lo justo y ya ha pasado mucho tiempo y la deuda con nuestros cultores es demasiado grande. Esperemos, pues, ese justo y merecido reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *