Por Javier Lugo
jlugo@caracheonline.com
Comenzamos esta serie de artículos gastronómicos que hemos titulado “Semana Santa en Carache, entre lo dulce y lo salado” hablando de uno de los platos salados más representativos de esta temporada, como lo es la Sopa de Pan, es por esto que hoy queremos dedicar nuestro artículo al área de los dulces, a los cuales damos inicio hablando de uno de los más tradicionales para esta época gastronómica, como lo es el “Cabello de Ángel” uno de los dulces indispensables de la Semana Santa en Carache.
El Cabello de Ángel fue y es muy popular dentro de las tradiciones gastronómicas de la semana mayor en Carache, siempre presente en muchas de nuestras casas, y que acompaña a los tradicionales buñuelos, de mi época de infancia y juventud recuerdo el Cabello de Ángel que elaboraba la señora Ramona Andrade, en la Av. 1 Comercio, de los más sabrosos que recuerdo, la particularidad de este, estaba en integrarle al Cabello de Ángel, otro dulce típico de Carache, el Dulce de Leche, lo que lo convertía en “Cabello de Angel con Dulce de Leche” una total exquisitez, también recuerdo las empanadas dulces que elaboraban para esta época de Semana Santa en La Concepción de Carache y que estaban rellenas justamente con Cabello de Ángel.
Existen dos formas diferentes de hacer Cabello de Ángel que varían de acuerdo al gusto y tradición de cada hogar, el Cabello de Ángel con azúcar, que tiene una apariencia transparente, y el Cabello de Ángel con panela, que asume ese color marrón fuerte propio de este endulzante, su ingrediente principal la “Zapalla” como le conocemos en Carache, un fruto de la familia de las calabazas, el cual se parte en trozos grandes, se pone a sancochar en agua hasta que ablande, para luego proceder a desmecharlo, ya sea con la mano o con la ayuda de un tenedor, paralelamente preparamos el melado en una olla con agua, a la cual le agregamos el endulzante de nuestra preferencia (Azúcar o Panela), y aromatizamos con canela en rama y clavitos de olor, a esto lo colocamos al fuego, le integramos la zapalla desmechada y dejamos hervir hasta lograr la consistencia de miel deseada, así tendremos listo nuestro Cabello de Angel, dulce tradicional de la Semana Santa en Carache.

