Por José Gregorio Torres. 

Un sentimiento de culpa ajena, vive hoy la Fundación Rodolfo Minumboc, no hay palabras para justificar el estado en que fue encontrada la colección del Museo Rodolfo Minumboc, una situación que si bien para algunos es indiferente, para la Fundación Minumboc, es un hecho que trasciende fronteras y más allá, hasta los cielos de dante donde Minumboc sonó en vida y un después de su partida, con tener en su pueblo un museo donde se mostrará desde los más pequeños rasgos de su existencia hasta la referencia histórica más trascendental, su esfuerzo personal para traer de aquellos mundos lejanos, una muestra del reconocimiento para el arte la historia y toda manifestación de amor a la cultura universal. A decir del artista Napoleón Pisani, «era una de las colecciones más completas del occidente del país.» Hoy diría «solo son escombros».  

Un nefasto decreto emanado de la Alcaldía de Carache despojo a la Fundación Rodolfo Minumboc de esta Colección, la cual con esfuerzo personal de familiares amigos y profesionales en la materia, con algunos aportes económicos del estado, la colección había sido inventariada y registrada con la formalidad del caso, de esto se encargó el conocido restaurador museólogo Rafael Principal Torres, entonces Director del Museo de San felipe, con la colaboración del fotógrafo Alirio Briceño, del Museo Salvador Valero. Todo de acuerdo a las exigencias y recomendaciones de las autoridades de la Dirección de Museos del entonces dependencia del Consejo Nacional de la cultura CONAC, con el registro fotográfico y ficha técnica, se inició en el año 1991 el trabajo que se hizo mientras la colección aún se encontraba en la sede vieja, casa de las Fernández Valladares hoy sede de la casa de la cultura y que más adelante por trabajos de reconstrucción de esta la fundacion debió mudarse a otro lugar alquilado, en la Av. libertad propiedad de la Profesora Sonia Duran de Materano, no pudiendo regresar luego a su lugar de origen por oposición de parte del Director del Complejo Cultural Karachi de entonces, Profesor Atilano Párraga, obligando a la fundacion a solicitar a la camara municipal un aporte para continuar pagando el alquiler, en vista de que los recursos que daba el Conac, no permitían cancelar la mensualidad, siendo negado estos, por lo que la fundacion resolvió colocar en depósito, la coleccion en la casa natal del artista, inmueble que ya se había adquirido, pero que por riesgos de habitabilidad, se debió trasladar de nuevo la coleccion, a la sede de Cine Principal, propiedad de la municipalidad y en el que se garantizaba mínimo de seguridad para albergar la importante coleccion, la cual se mantuvo allí hasta el momento en que por via de decreto, fue asumida por la municipalidad, con presunta intensión de rescatarla, mantenerla, rehabilitarla y ponerla en exhibición, e iniciar la construcción de la sede del museo. Lo cual se hizo parcialmente pues la municipalidad a través del Instituto de Cultura a cargo del Profesor Alexis Alvarez, inicio el inventario, la limpieza y reubicación de la coleccion, la que luego fue trasladada por orden de este funcionario, a la Sede de la Escuela Granja Miquimbay, dependencia del Instituto de Tierras donde fue abandonada a su suerte.

Ya Luego de que asumiera la administración el actual Alcalde Yohanti Domínguez y desconociendo, este la suerte ocurrida con la coleccion, a solicitud de familiares del artista, en conjunto con la Fundacion Minumboc, resuelven el pasado viernes 15 de marzo iniciar los tramites, con la intensión de retornarle como es derecho, los bienes a la Fundación Minumboc. trasladándose hasta la escuela Granja, donde se encuentran con que el lugar donde se hayan la colección, esta parcialmente a la intemperie, sin resguardo debido y que las puertas no estan y como evidencia el video y graficas muestran como todo ha sido al parecer saqueado dónde posiblemente se hayan extraviado piezas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *