SESENTA AÑOS DE HISTORIA COMUN. MINUMBOC Y EL VALLE DE SAN JUAN BAUTISTA DE CARACHE

José Gregorio Torres. – Empezaremos este hermoso recorrido por la historia de Carache, haciendo merecido y justo reconocimiento a quien en el siglo veinte, marco un parte importante de la historia y la cultura de Carache, Ciro Napoleon Benítez González, » Rodolfo Minumboc», artista destacado nacido en el valle de San Juan Bautista, el 5 de Agosto de 1933, hijo de Francisca González Marquina y Don Virgilio Benítez Benítez, desde niño sintió que su vida estaba marcada para que fuese trascendental, asi fue como a la corta edad de siete años su Padre Don Virgilio, le sentencia a ser un viajero del mundo, como lo fue su pariente Jose Reyes Marquina, «el Viajero ilusionado». pero que a diferencia de este no se limitaría a sus viajes imaginarios, astrales o espirituales, pues asi cómo cada rio llega al mar mediterráneo, Minumboc también seguiría la misma ruta de su ombligo, lanzado por su progenitor a la gran Corriente, y asi llega años más tarde a encontrarse con el mundo, con la historia y la cultura universal.

Luego de que lograra realizar sus primeros estudios de arte en la escuela Cristóbal Rojas en la Capital de la república, entre los años 58 y 63, y haber participado en el Retablo de las maravillas hoy Danzas Venezuela, asi como haberse relacionado con importantes personajes del arte y la cultura nacional, paralelamente obtiene en el concurso San Juan de la Salle, su primer Premio Nacional de Escultura, con el cual logra trascendencia y renombre Nacional, logrando la obtencion de su primera Beca por parte del Estado Venezolano, lo cual le permite en el año 1963, establecerse en la ciudad de Roma Italia desde donde emprende su carrera internacional como un importantes escultor de vanguardia.

Se relaciona con Premios Nobeles pero influye en gran manera su relación personal con el Papá Pablo Sexto lo que le permite sentirse sentimentalmente, embajador cultural ante ese Estado Vaticano y el gobierno Venezolano. logra también enriquecer sus conocimientos e imponer su propio estilo e imagen, como un artista representativo del arte moderno, impresionista y abstracto retornando a su patria chica, siete años mas tarde, luego de obtener sus primeros triunfos internacionales, siendo recibido por la municipalidad de Carache el 9 de enero de 1970, para honrarlo como a su hijo ilustre en sesion solemne.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *